jueves, 5 de julio de 2007

Multan a unos vigueses por hacer apología pro kurda en Balaídos

En Turquía se trató el asunto como si fuese un incidente internacionalLa Subdelegación del Gobierno en Pontevedra ha sancionado con 4.000 euros a la Asociación de Solidaridade con Kurdistán, tras acusar a sus miembros de exhibir una pancarta de apoyo a esta región turca, durante el encuentro de la Copa de la Uefa, celebrado por el Celta y el Fenerbace turco, el pasado 30 de noviembre del 2006 en Balaídos. El mensaje Freedom for Kurdistan provocó la ira de los aficionados turcos presentes en Balaídos, y la reacción inmediata de la policía nacional que retiró la pancarta.El malestar de los directivos del conjunto turco provocó la acción de la policía nacional. En los días siguientes, la prensa de Turquía trató el asunto como un incidente internacional al denunciar que en el estadio se había maltratado el nombre de su nacióna.Varios miembros de esta asociación fueron identificados por la policía tras el partido y ahora han recibido la notificación. Esta infracción administrativa, calificada como grave, puede ser sancionada con una multa de 3.000 a 60.000 euros. «A tenor de las circunstancias concurrentes en este caso, la sanción a imponer es de 4.000 euros y la prohibición de acceso a los recintos deportivos por un período de cinco meses», señala el expediente.Afición ofendidaEl expediente gubernativo destaca que la exhibición de esta pancarta provocó reacciones adversas en la afición del equipo visitante. Los denunciados niegan ser los autores de la exhibición de la pancarta y dicen que acudieron al encuentro acompañando a unos amigos kurdos, pero sí reconocen que portaban camisetas y una bandera con las iniciales de su asociación. «Fueron los Celtarras quienes desplegaron la pancarta», dice Francisco Araújo, miembros de la asociación multada. «Aún así nos resulta increíble que se plantee que es una provocación pedir la libertad del Kurdistán cuando el Parlamento Europeo también ha exigido a Turquía que respete los derechos del pueblo kurdo», dice Araújo, que tampoco olvida que el Premio Nobel Orhan Pamuk decidió exiliarse recientemente por sentirse amenazado.La multa será recurrida por la defensa jurídica de la asociación con el fin de paralizar el proceso, al tiempo que iniciarán una campaña de sensibilización sobre la situación del Kurdistán turco.La asociación viguesa de solidaridad con el Kurdistán fue creada legalmente en 1998, tras realizar parte de su directiva un viaje a Turquía. «Intentamos acercarnos al Kurdistán y vimos que entonces se vivía una situación bélica», recuerda Francisco Araújo.En Galicia, la mayoría de los kurdos residen en Santiago de Compostela, donde tienen varios restaurantes de kebab, según señaló el directivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario