sábado, 21 de marzo de 2009

Piden una fiscalía especial contra delitos racistas y el cierre de 150 web xenófobas

La creación de una fiscalía especial contra el racismo, la xenofobia y los crímenes de odio “que acabe con la impunidad de estos delitos” y la clausura de de 150 webs xenófobas son dos de las reclamaciones que el Movimiento contra la Intolerancia (MI) plantea al Gobierno ante el Día Internacional contra la Discriminación Racial, que se celebra este sábado. Naciones Unidas instituyó este día internacional contra el racismo en recuerdo de los sucesos acaecidos en Sharpeville (Sudáfrica) en 1960, donde tuvo lugar una matanza racial que conmocionó al mundo y que se cobró la vida de casi setenta surafricanos –muchos de ellos mujeres y niños- masacrados por la policía del apartheid.
Ante esta jornada, el Movimiento contra la Intolerancia anima a la sociedad “a erradicar los comportamientos de xenofobia haciendo prevalecer los Derechos Humanos” y pide también a los partidos políticos que aborden “una Ley de Igualdad de Trato que proteja los derechos de personas y colectivos afectados por discriminación, violencia y otros tratos degradantes de intolerancia, reforzando su dignidad y respeto como seres humanos”. Reclaman que esta ley “otorgue la residencia permanente a los inmigrantes que hayan sido víctimas de una agresión xenófoba”, y que ampare “a las ONG’s que les apoyan, también víctimas de agresiones, como mensaje inequívoco de solidaridad y amparo social frente a quienes practican esta intolerancia criminal.
Y es que, lejos de constatar mejoras, el Movimiento contra la Intolerancia que preside Esteban Ibarra denuncia que “la xenofobia avanza” y que “los prejuicios discriminatorios sobre la inmigración se extienden y consolidan”. Una situación que se está agravando con la crisis económica y que está generado la proliferación de discursos y acciones racistas en todo el territorio español.
Según denuncia este movimiento “aparecen discursos políticos contaminados de intolerancia hacia la diversidad migratoria, religiosa, cultural y lingüística” y “emergen conductas en miembros de la fuerzas de seguridad de abusos y maltrato”. “Se celebran y autorizan manifestaciones xenófobas, internet acoge numerosas webs, blogs y foros, originados en España, que promueven el racismo, la xenofobia, el antisemitismo, la islamofobia, el neofascismo y la homofobia, y los fondos ultras de los campos de fútbol, pese a una Ley que lo prohíbe, siguen siendo el vivero de la intolerancia” se denuncia desde MI.
Conciertos
El Movimiento contra la Intolerancia ha detectado al menos 150 webs “que alientan la xenofobia y dañan la convivencia”, y ha constatado “la celebración de 22 conciertos racistas durante el pasado año”. “Todos los mese hay uno o dos conciertos que alientan el odio entre los jóvenes, aunque sean actividades prohibidas por la Ley”, lamenta Esteban Ibarra. Una realidad que, a su juicio, supone “la extensión a todas las regiones españolas y el crecimiento de los grupos xenófobos y neonazis, el aumento de la agitación contra la inmigración por grupos políticos extremistas y la persistencia numerosos incidentes y agresiones, motivados por el odio racial e ideológico, contra inmigrantes y ONG’s, que estimamos en varios millares”.
Ante esta situación se reclama al Gobierno “la creación de una fiscalía especial para perseguir de oficio los crímenes de odio y delitos de intolerancia ante numerosos casos de impunidad latente” y “el cierre de las webs xenófobas y la no autorización de conciertos neonazis”. Estiman los defensores de los Derechos Humanos que en el contexto de crisis económica, “el desarrollo de la xenofobia supone un riesgo para la integración y la convivencia democrática en nuestra sociedad” y denuncian que “la actuación institucional es, a todas luces, insuficiente”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario