jueves, 30 de abril de 2015

Así se repartirá el dinero de la venta centralizada de derechos televisivos

El decreto ley que ansiaba la Liga de Fútbol Profesional y que les había prometido el Consejo Superior de Deportes verá la luz hoy en el Consejo de Ministros. A partir de ahora, la comercialización de los derechos televisivos se realizará de una manera centralizada como ocurre en las principales ligas europeas. Ya no hará cada club la guerra por su cuenta. Ello supondrá pasar, según las previsiones iniciales, de los 750 millones actuales a alrededor de 1.000 millones. Más dinero para repartir y un reparto más justo para todos.
No ha sido una negociación fácil. El Gobierno y la Liga de Fútbol Profesional han tenido que salvar muchos escollos para llegar a este día que ayer se calificaba de «histórico» en la sede de ambos organismos. Lógicamente, uno de los puntos más conflictivos en todo este proceso de negociación era decidir qué porcentaje de reparto se establecía entre los distintos clubes profesionales. Finalmente, un 90 por ciento del dinero recibido será para los clubes que componen la Liga BBVA y el otro 10 por ciento para los de la Liga Adelante.
Entre los de Primera, el 50% de lo que se consiga por la venta centralizada de los derechos se repartirá a partes iguales entre los 20 clubes que componen la primera categoría. Otro 25% se repartirá dependiendo de los resultados de las últimas cinco temporadas y el otro 25% por el criterio de «notoriedad». Dicha notoriedad se regirá por distintos criterios como las taquillas de cada uno de los clubes y el apoyo de los aficionados a cada uno de los equipos que venga reflejado, por ejemplo, a través de las encuestas del CIS,
En Segunda división, los porcentajes son distintos. El 70% se repartirá a partes iguales entre todos los equipos, el 15% según los resultados de la última temporada y el otro 15% dependiendo del criterio de la notoriedad.
La Federación, un 2%
Finalmente, se establece que la Real Federación Española de Fútbol reciba un 2% del montante total, así como un 0,5% que irá destinado al fútbol femenino, la Segunda B y la AFE. Como novedad, también se destinará un 1% de los fondos a costear la Seguridad Social de los deportistas de alto nivel.
El Ejecutivo había mantenido diversos contactos con las partes afectadas por los derechos televisivos del fútbol para ultimar el texto de este real decreto. Tanto la Real Federación Española de Fútbol como la Liga de Fútbol Profesional aprobaron el mes pasado una declaración en la que pedían al Gobierno el decreto. En dicho documento se invitaba al Ejecutivo a aprobar «con carácter urgente» un real decreto ley sobre la venta centralizada de los derechos audiovisuales de Primera y Segunda división, con «reparto equitativo y de solidaridad con el fútbol aficionado».

No hay comentarios:

Publicar un comentario